Tres países africanos disfrutan de este impresionante desierto. Kalahari une los países de Namibia, Botswana y Sudáfrica en una extensión de 700.000 kilómetros cuadrados y es conocido en esta parte del continente como “el desierto rojo”.
A pesar de que fuera nombrado originariamente como “el desierto de la gran sed”, en la actualidad, hay diferentes zonas del desierto donde suelen concentrarse varias lluvias a lo largo del año.
La Reserva Central del Kalahari es la segunda mayor reserva de caza del mundo con 52.000 metros cuadrados en el que cada año tras las fuertes lluvias suelen dejarse ver gacelas y depredadores campando a sus anchas entre flores silvestres. El crudo terreno y las altas temperaturas no facilitan la presencia de grandes manadas pero si realiza la selección natural por la que sobreviven los animales mejor adaptados al medio. Por esta zona se pueden observar especies como el oryx, el ñu, el leopardo, la hiena salvaje, el chacal o el gato montés.
Además de sortear a algunos de los ejemplares más salvajes de África, en un safari por el desierto del Kalahari, de la mano de Estrellas del Viaje, podemos observar como habitan en esta zona las tribus san, también conocidas como bosquimanos. Sobreviven en estas tierras sirviéndose de la caza y la agricultura. Traicionalmente han sobrevivido mediante la caza de antílopes y otros animales y la recolección de frutas y tubérculos del desierto. Sien embargo, hoy en día, algunos se han visto obligados a modificar su vida a la trashumancia, por lo que muchos de ellos son pastores.
Para vivir de la mejor manera un viaje a este rincón de África, Estrellas del Viaje recomienda Deception Valley Lodge, como un perfecto refugio donde alejarse en el corazón de la Reserva Central del Kalahari.
El hotel es un oasis de lujo en pleno desierto, genial punto de partida para conocer la zona con guías especializados y excursiones y actividades como por ejemplo, visitar una aldea de bosquimanos o una cena privada bajo la luz de las estrellas.